CADA SEGUNDO, SE DESPERDICIAN 150 LITROS DE AGUA

Del manantial conocido como “Ojito de Agua”, que se encuentra en la comunidad de San Bartolomé Matlalohcan, municipio de Tetla de la Solidaridad, se desperdician unos 150 litros por segundo, estimó el encargado del Organismo Operador, Sergio Sarmiento.

Indicó que de acuerdo con estudios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los cuatro puntos del manantial donde nace el agua –cerca de una zona de piedra de cantera- brotan 250 litros por segundo.

Dijo que esto equivale al volumen total de extracción de agua que diariamente obtiene la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tlaxcala.

Mencionó que un 60% del agua de manantial no es ocupada por ambas demarcaciones, por lo que sigue su camino al Centro Recreativo, presa Apizaquito y kilómetros abajo se contamina en el río Atenco con aguas residuales.

Manifestó que unos 20 mil habitantes de San Bartolomé Matlalohcan, Chiaucingo y la cabecera municipal son abastecidos diariamente de este venero.

Eso sí, explicó que el agua es potabilizada antes de que llegue a los tanques de almacenamiento para su distribución, así que el sector salud realiza constantes muestras para conocer la calidad del agua.

Dijo que esto es con la finalidad de evitar riesgos de salud entre la población, además de que cada 30 días realizan saneamiento del agua residual.

Reiteró que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala, verifica la calidad del agua lo que convierte al municipio como saludable.

Expuso que para la población de Tetla hay abundancia del recurso no renovable por varias décadas, aunque admitió que deben preservarlo de efectos contaminantes y no pelearse.

Aclaró que el compromiso es entregar un espacio en óptimas condiciones, a fin de que las autoridades en turno trabajen en su cuidado.

No obstante, dijo que esta responsabilidad se comparte con el municipio de Apizaco, toda vez que unos tres mil habitantes de San Luis Apizaquito reciben el recurso por gravedad.

 

Entradas relacionadas