Francisco Palacios Espinosa, Jefe de Museos indicó que cada año se programan diversas intervenciones museográficas a los recintos de exhibición en el municipio y en el mes de junio corresponderá la restauración de armón que forma parte del acervo del Museo del Ferrocarril.
El funcionario municipal dijo que para efectos de esta restauración se invertirán 7 mil pesos de presupuesto de la jefatura de museos, los cuales serán destinados a la compra de material y pago de mano de obra para preservar la pieza que data de la segunda mitad del siglo XX.
El uso de este armón, se basa en un motor de tres velocidades que utilizaba gasolina y cumplía la función de transportación de personal y herramientas para el mantenimiento y reparación, tanto de vías como de vagones.
Los obreros ferrocarrileros, eran quienes operaban ese vehículo y en Tulancingo se preserva a partir de la inauguración del museo del ferrocarril y desde entonces es una pieza icónica de la antigua estación.
El plan de restauración consiste en colocación de materiales de mayor durabilidad que no alteran el contexto original de la pieza.
Igualmente, pintura en general tanto del vehículo, como de la plataforma de arrastre, aunado a colocación de cédulas informativas en las que se detallará información en torno a la pieza.
Cabe aclarar que el Museo del Ferrocarril de Tulancingo, es de los mejores cuidados y con mayor número de acervo, en toda la república mexicana.
Hay recintos más grandes pero con pocas piezas y en Tulancingo se tienen alrededor de mil, siendo las principales, el armón, carreta de arrastre, básculas, teléfono, boletero mecánico y cambios de vía.
Así también: objetos ferrocarrileros además de los vinculados a oficina y administración.
El armón tenía varios años sin ser restaurado integralmente, lo cual propiciaba que solo fuera una pieza ornamental que sufrió deterioro gradual.
Una vez que finalice el plan de restauración locales y visitantes podrán admirar y aprender la importancia de la pieza en la época ferrocarrilera en Tulancingo.