Fue presentado proyecto ejecutivo “Corredor Cultural en los antiguos patios de Maniobras”

Fue presentado ante representantes de medios informativos, autoridades estatales en el rubro de turismo, asociaciones civiles, cámaras, instituciones educativas, colegios de profesionistas y vecinos de la colonia ferrocarrilera, el proyecto ejecutivo del corredor cultural en los antiguos patios de maniobras, en la cual se aplicarán recursos superiores a 3 millones de pesos autorizados por CONACULTA.

Dicha obra iniciará este lunes 24 de marzo y tendrá un periodo de ejecución de 45 días; actualmente la Comisión de Agua y Alcantarillado ya realiza trabajos previos (en la calle Narciso Mendoza y hasta la intersección con la Calzada) mismos que permitan el arranque de trabajos conforme se ha proyectado.

Previamente a la presentación del corredor cultural, el Coordinador de Desarrollo Urbano Marco Antonio Vera Flores realizó un esbozo general de la estrategia de movilidad urbana y espacios públicos que ha previsto la administración 2012-2016 para lograr la idea de ciudad compacta con sitios de origen destino, proponiendo otras alternativas de movilidad que no sean propiamente las motorizadas.

En este tenor se dio a conocer que ya se han dado pasos substanciales en esta labor de conectividad, esto con la creación de la plaza comunitaria de Jaltepec, el parque la avioneta, el parque la U en Napateco y muchas más obras que en breve se consolidaran y que son fiel muestra de que este gobierno ha pasado de una planeación convencional a una estratégica en pro de elevar la cohesión social.

En cuanto al corredor cultural en los antiguos patios de maniobras se indicó que es un proyecto de infraestructura cultural, de vinculación de edificaciones de valor histórico y patrimonial.

Se resaltó que actualmente la zona del ferrocarril esta reducida en sus funciones a una calle de terracería, esto después del retiro de la infraestructura ferroviaria, por lo cual el Presidente Julio Soto instruyó la creación de un proyecto que venga a revertir la carencia de espacios públicos y que permita la realización de actividades al aire libre sin tener que realizar gastos en pagos de accesos para tener contacto con la cultura y el arte.

El corredor, se remarcó, vincula la infraestructura cultural existente, y da referencia de historia y patrimonio representativo de la industria pulquera en relación con la industria ferroviaria, pero también se recupera la memoria histórica y cultural de los espacios. Pavimentación, Iluminación, Paleta Vegetal y Memoria histórica son parte de los elementos que conforman el proyecto con diversos atractivos, entre ellos 2 paseos: de los Magueyes y de las Jacarandas, además de andadores y plaza de exposiciones temporales. El paseo del maguey tendrá exhibición de agaves, teniendo como protagonista al maguey pulquero que en conjunto con exposición fotográfica dan a conocer el patrimonio que significó la industria pulquera. En cuanto a andadores, se recrearan vías férreas recuperando su vocación de infraestructura de movilidad. En lo referente a la plaza principal y área de exposición permanente se propone como exposición la muestra fotográfica proveniente del archivo Casasola. El Diseño de Patio de Maniobras es acorde al contexto que se visualiza en la zona , ya que no se incluyeron materiales que compitan con lo que ya hay en existencia, por lo cual la obra de corredor será propiamente de integración y de diversificación de la oferta cultural. Momento significativo de esta presentación fueron los reconocimientos y felicitaciones al gobierno local como la realizada por Raúl Guerrero Bustamante, quien acudió en representación del Secretario de Turismo Estatal Renato Olivares. Guerreo Bustamante felicitó que se aproveche un área urbana con este valor y reconoció que Tulancingo siempre ha estado en la vanguardia en proyectos como el de vías verdes, mejor conocido como sendero intermunicipal de movilidad alterna. A este reconocimiento se sumaron el de diversos actores sociales, representantes de cámaras así como vecinos del sector, quienes también se mostraron a favor de la implementación de este corredor, el cual dignificara esta zona limítrofe al corredor de museos y vendrá a revertir el aspecto de terracería que muestra actualmente la calle Rodolfo Guzmán Huerta; ubicada a espaldas de la antigua estación del ferrocarril.

Entradas relacionadas